Proyecto
La iniciativa MapBiomas Amazonia desarrolla anualmente un mapeo de cobertura y uso del suelo en la Amazonía, así como un mapeo de la superficie de agua en los países amazónicos. Este proyecto es llevado a cabo por una red colaborativa de expertos procedentes de cada uno de los países involucrados, con conocimientos en temas como uso del suelo, dinámica del agua, sensores remotos, SIG y programación. Se basa en la estructura organizativa de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y ha establecido asociaciones con el CIAT para lograr este nuevo producto de monitoreo de la superficie de agua.
Al igual que todos los productos generados en esta colaboración, estos resultados se han obtenido mediante procesamiento en la nube y la utilización de clasificadores automatizados que han sido desarrollados y operados desde la plataforma de Google Earth Engine. Esto ha permitido la creación de una serie histórica de mapas.
ORIGEN
Desde 2009, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) ha estado trabajando en la elaboración de mapas de deforestación de la Amazonía, utilizando herramientas de procesamiento cada vez más avanzadas. En la búsqueda de opciones para automatizar los procesos y generar información más detallada, se creó el consorcio RAISG-MapBiomas en marzo de 2017 dando como resultado la alianza MapBiomas Amazonía. Su objetivo principal es producir mapas anuales de cobertura y uso del suelo para toda la Amazonía, utilizando la metodología previamente desarrollada para los biomas de Brasil por el equipo de MapBiomas. Ahora esta iniciativa se ha expandido temáticamente para incluir el monitoreo de la superficie de agua, siguiendo un modelo similar de cooperación técnica y geográficamente cubriendo la totalidad de los países amazónicos.
PROPÓSITO
Contribuir al entendimiento de la dinámica de uso del suelo y de la superficie del agua en la Amazonía teniendo como base:
- El desarrollo e implementación de una metodología rápida, confiable y de bajo costo para generar mapas anuales de cobertura y uso del suelo, a partir de 1985 hasta el presente (y luego actualizando anualmente).
- Creación de una plataforma Web para facilitar la difusión de la metodología y el acceso a los resultados: Productos y Subproductos.
- Establecer una red colaborativa de especialistas en los países para el mapeo de la cobertura y uso del suelo y de la dinámica de cambio.
CARACTERÍSTICAS DE LA INICIATIVA
- Trabajo en red con las instituciones responsables de los diferentes países.
- Procesamiento distribuido y automatizado de los datos a través de una alianza con Google Earth Engine.
- Trabajo orientado a generar una plataforma abierta y multiplicable.
- Plataforma colaborativa diseñada para incorporar y acoger las contribuciones de actores de la comunidad científica interesados en colaborar.