Una nueva recopilación de datos de MapBiomas Amazonía muestra que tres de cada cuatro hectáreas se han transformado en pastizales

Una cartografía sin precedentes de la cubierta y el uso del suelo de 844 millones de hectáreas de Sudamérica, correspondientes al 47% del continente por donde se extienden la Amazonia y las cabeceras de sus principales ríos, muestra que la apertura de nuevas zonas de pastos ha sido el principal motor de los cambios en los bosques y otros ecosistemas. Los datos forman parte de MapBiomas Amazonía – Coleção 5.0, una serie de mapas anuales de la cubierta terrestre y el uso del suelo en la Amazonía elaborados por la Rede Amazônica de Informação Socioambiental Georreferenciada/RAISG con el apoyo de la red MapBiomas para el periodo comprendido entre 1985 y 2022, que se presentarán en línea el viernes 8 de diciembre durante la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubai”.

El área evaluada va más allá de la Amazonia Legal brasileña, aunque el 61,9% del territorio analizado (521,9 millones de hectáreas) se encuentra en Brasil. Incluye los límites del bioma amazónico en Colombia y Venezuela, los límites de la cuenca del Amazonas en Ecuador, Perú y Bolivia, la suma de los límites de las principales cuencas fluviales que alimentan el bioma (Amazonas y Araguaia-Tocantins) y todo el territorio continental de Guyana, Guayana Francesa y Surinam, que no pertenecen a la cuenca del Amazonas pero están cubiertas por bosques similares en forma y composición al resto de la región.

El estudio muestra que de los 86 millones de hectáreas de vegetación natural eliminadas en el territorio analizado, 84 millones se convirtieron en zonas agrícolas y forestales, ocupando los pastos 66,5 millones de hectáreas de la superficie devastada entre 1985 y 2022, es decir, el 77% de la superficie transformada. Las superficies destinadas a la agricultura, por su parte, han crecido en 19,4 millones de hectáreas en los últimos 38 años. En total, el uso antropogénico de la tierra en la Pan Amazonía en 1985 representaba 51 millones de hectáreas, o el 6% del bioma. En 2022, era de 136 millones de hectáreas, o el 16% del total. Esto representa un aumento de 85 millones de hectáreas, o el 169%, durante el período.

La eliminación de vegetación afecta sobre todo al bosque: sólo 6 millones de hectáreas taladas en el periodo correspondían a formaciones no forestales. Por eso, aunque el estudio muestre que el 81,4% de la Amazonia aún está cubierta por vegetación natural, sólo el 73,4% es bosque – un porcentaje que ya está dentro del rango establecido por la ciencia como límite para que la Amazonia se mantenga o se recupere, evitando el proceso de sabanización de la región.

Paralelamente al avance de la agricultura y la ganadería, se ha producido un fuerte avance de las actividades mineras, que crecieron un 1367% entre 1985 y 2022, alcanzando medio millón de hectáreas. Otro cambio notable en el período es la reducción del 48% de los glaciares de la región, debido al calentamiento global agravado por la deforestación y los cambios en los ecosistemas de la Amazonia para la expansión de las actividades económicas.

Las imágenes de satélite muestran claramente que la conversión de los bosques en pastos y otros usos es más fuerte en Brasil, sobre todo en el Arco de la Deforestación, que va de Pará a Acre, pasando por Mato Grosso y Rondônia y se adentra en el sur del estado de Amazonas. Lo mismo puede verse en el oeste del Amazonas, en Colombia y Venezuela. En Bolivia, la eliminación de bosques y otros ecosistemas ha abierto una gran zona agrícola en el departamento de Santa Cruz, al sur de la cuenca amazónica. Mientras que en otros países amazónicos, como Perú, predominan otros patrones de uso, consistentes en una asociación heterogénea de zonas agrícolas.

BOLIVIA – En Bolivia, que representa el 8,4% del territorio amazónico, con 71,2 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 10%, o 7 millones de hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 5,7 millones de hectáreas (11,8%).

BRASIL – En Brasil, que representa el 61,9% del territorio amazónico, con 521,9 millones de hectáreas, el área cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 14%, o 71 millones de hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 67,4 millones de hectáreas (15,2%).

COLOMBIA – En Colombia, que representa el 6% del territorio amazónico, con 50,3 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 5%, o 3 millones de hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 2,7 millones de hectáreas (5,9%).

ECUADOR – En Ecuador, que representa el 1,6% del territorio amazónico, con 13,1 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 5%, o 600.000 hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 600.000 hectáreas (5,4%).

GUYANA – En Guyana, que representa el 2,5% del territorio amazónico, con 21 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 0,3%, o 700.000 hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 300.000 hectáreas (0,1%).

GUIANA FRANCESA – En la Guayana Francesa, que representa el 1% del territorio amazónico, con 8,4 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 0,6%, o 500.000 hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 100.000 hectáreas (0,7%).

PERÚ – En Perú, que representa el 11,4% del territorio amazónico, con 96,3 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 4%, o 3,6 millones de hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 2,8 millones de hectáreas (3,8%).

SURINAM – En Surinam, que representa el 1,7% del territorio amazónico, con 14,6 millones de hectáreas, la superficie cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en un 1%, o 100.000 hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 100.000 hectáreas (0,7%).

VENEZUELA – En Venezuela, que representa el 5,6% del territorio amazónico, con 46,9 millones de hectáreas, el área cubierta por vegetación forestal nativa se redujo en 1%, o 500.000 hectáreas, entre 1985 y 2022. La pérdida neta de bosques fue de 600 mil hectáreas (1,5%).

ACERCA DE LA PLATAFORMA MAPBIOMAS AMAZONÍA – La plataforma MapBiomas Amazonía es una herramienta que permite a cualquier persona con acceso a Internet comprender los cambios en el uso del suelo en toda la Amazonia y las presiones sobre sus bosques y ecosistemas naturales. La información generada es compatible para todos los países de la región y proporciona información sobre la situación de 18 categorías de análisis, llamadas “clases”, que incluyen áreas cubiertas por bosques, pastizales naturales, manglares, agricultura, pastos, minería, áreas urbanas, ríos, entre otros. La información es gratuita y también se puede descargar. Permite explorar la última colección de mapas anuales, que abarca el periodo comprendido entre 1985 y 2022, e identificar los cambios en la ocupación y el uso del suelo en un lugar (nacional, regional y local) y un periodo (año, quinquenio, décadas, etc.) determinados. La herramienta también presenta estadísticas en tablas y gráficos dinámicos, con los cambios en el uso del suelo a lo largo del periodo que el usuario requiera, y le permite comprender la dinámica de los cambios dentro y fuera de un Territorio Indígena o Área Protegida.

ACERCA DE MAPBIOMAS AMAZONÍAMapBiomas Amazonía es una iniciativa liderada por RAISG con el apoyo de la Red MapBiomas. Inicialmente, la herramienta de mapeo del uso del suelo fue desarrollada por MapBiomas para ser aplicada en Brasil y tuvo que ser mejorada con la contribución de las organizaciones miembros de RAISG para adaptar los resultados y análisis a la geografía de cada país. De este modo, el conocimiento local existente nos permite mejorar la herramienta y afinar la interpretación de los datos. El método utilizado nos ha permitido estandarizar los biomas incluidos en el análisis, de forma que los nueve países amazónicos comparten el bioma amazónico, mientras que Perú, Ecuador y Bolivia comparten también el bioma andino. MapBiomas Amazonia tiene en cuenta las variaciones altitudinales típicas de la Amazonía andina, que van desde los glaciares andinos hasta las formaciones boscosas de las llanuras amazónicas. La Primera Colección (2000 – 2017) de mapas anuales de cobertura y uso del suelo se publicó en 2019; 2020 trajo la Segunda Colección (1985 – 2018); septiembre de 2021 vio el lanzamiento de la Tercera Colección (1985 – 2020). La Cuarta Colección abarca el período 1985-2021.

ACERCA DE RAISGRAISG es la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada, un consorcio de organizaciones de la sociedad civil de los países amazónicos centrado en la sostenibilidad socioambiental de la Amazonia, con el apoyo de la cooperación internacional. La RAISG genera y difunde conocimientos, datos estadísticos e información socioambiental geoespacial sobre la Amazonia, elaborada mediante protocolos comunitarios para todos los países de la región, y facilita la visualización de la Amazonia en su conjunto, así como de las amenazas y presiones que sufre. RAISG es el resultado de la cooperación entre ocho organizaciones de la sociedad civil que trabajan en seis países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

ACERCA DE MAPBIOMAS – MapBiomas es una red colaborativa formada por ONG, universidades y empresas de tecnología que revela las transformaciones del territorio brasileño a través de la ciencia, haciendo accesible el conocimiento sobre el uso del suelo para buscar la conservación y combatir el cambio climático. Elabora mapas anuales de cobertura y uso del suelo desde 1985, valida y elabora informes para cada evento de deforestación detectado en Brasil desde enero de 2019 y monitorea mensualmente la superficie del agua y las cicatrices de incendios desde 1985. Todos los datos, mapas, métodos y códigos de MapBiomas están disponibles de forma pública y gratuita en el sitio web de la iniciativa.

Publicidad: AViV Comunicação
Bianca D’Luca – 73 8805-9892 – bianca.dluca@avivcomunicacao.com.br
Ingrid Ferreira – 11 97358-2385 – ingrid.ferreira@avivcomunicacao.com.br
Izabela Sanchez – 14 99643-4902 – izabela.sanchez@avivcomunicacao.com.br
Silvia Dias – 11 99191-7456 – silvia.dias@avivcomunicacao.com.br