Lanzamientos

MapBiomas Amazonía es una herramienta de mapeo que permite monitorear los cambios del uso del suelo a nivel de toda la Amazonía y hacer seguimiento de las presiones sobre sus bosques y ecosistemas naturales. Cada año se lanza una nueva colección de mapas de cobertura y uso del suelo, que se mejora y amplía para el nuevo periodo correspondiente.

A la fecha, la iniciativa MapBiomas Amazonía ha elaborado cuatro colecciones de mapas anuales de cobertura y uso del suelo. Acceda a las grabaciones de cada lanzamiento a continuación.

Colección 4.0 MapBiomas Amazonía (1985 - 2021)

Los datos más recientes de MapBiomas Amazonía refuerzan la necesidad de una acción internacional integrada para revertir la actual tendencia de destrucción que, de persistir, llevará al bioma más allá de su punto de no retorno a finales de esta década.

En 1985, solo el 6% (alrededor de 50 millones de hectáreas) de la Amazonía se había transformado en áreas antrópicas, como pastizales, cultivos, minería o áreas urbanas. En 2021, esta superficie casi se triplicó, alcanzando el 15% (casi 125 millones de hectáreas) de toda la región. Fue una pérdida neta de casi el 10% de su vegetación natural en solo 37 años. Si continúa la tendencia actual verificada por MapBiomas Amazonía, el bioma, que es un sumidero de carbono de importancia planetaria, alcanzará el punto de no retorno, afectando de manera irreversible sus servicios ecosistémicos, y podría convertirse en una sabana.

Colección 3.0 MapBiomas Amazonía (1985 - 2020)

Entre 1985 y 2020, la Amazonía perdió el 52% de sus glaciares y 74,6 millones de hectáreas de su cobertura vegetal natural, un área equivalente al territorio de Chile. En el mismo periodo hubo un crecimiento del 656% en minería, del 130% en infraestructura urbana y del 151% en agricultura y ganadería. Este mapeo inédito incorpora toda la Amazonía, desde los Andes, pasando por la planicie amazónica y llegando hasta las transiciones con Cerrado y Pantanal.

Colección 2.0 de MapBiomas Amazonía (1985 – 2018)

La Colección 2.0 proporcionó más de 3 décadas de historia de la Cobertura y Uso del Suelo de la PanAmazonía en mapas anuales de 1985 a 2018 con una resolución de 30 metros. La plataforma MapBiomas Amazonía ofrece la posibilidad de visualizar los mapas a nivel regional, nacional e incluso local, identificando las áreas cubiertas con bosques, campos naturales, manglares, agropecuaria y ríos, entre otras clases. Es posible entender la dinámica de cambios de uso del suelo dentro y fuera de un Territorio Indígena o un Área Protegida.

Un gran aporte en esta Segunda Colección es que la plataforma no solo ofrece mapas sino también estadísticas presentadas en tablas y gráficos dinámicos con cambios de uso en el periodo que el usuario requiera, siendo de libre acceso y descargable. La Segunda Colección de MapBiomas Amazonía ha sido generada por técnicos y especialistas de cada uno de los países que forman parte de la PanAmazonía, lo cual permite obtener mayor precisión en los resultados.

Colección 1.0 de MapBiomas Amazonía (2000 – 2017)

El producto inaugural de MapBiomas Amazonia es la Primera Colección de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo de la Amazonía (2000 – 2017), que comprende mapas anuales de toda la región amazónica, elaborados desde los equipos técnicos de cada país. 

El mapeo inédito incorpora toda la Panamazonía, desde los Andes pasando por la planicie amazónica y llegando hasta las transiciones con Cerrado y Pantanal. Los resultados obtenidos indican que en el período de 2000 a 2017, a pesar de mantener 85% de cobertura de bosques nativos, la región perdió 29,5 millones de hectáreas (equivalente al territorio del Ecuador). Por otro lado, durante este mismo período hubo un crecimiento del 41% en área de agricultura y ganadería.